Te informamos de forma gratuita

Aceptación de envío de datos

1 + 12 =

Higiene y atención sanitaria domiciliaria

Descripción breve sobre este curso

– Conocer en profundidad y saber detectar los cambios que se producen en el proceso de envejecimiento y en las personas dependientes.
– Acercar al alumno/a a conocer las particularidades que presenta el entorno de las personas dependientes y/o con alguna discapacidad.
– Adquirir herramientas para saber intervenir adecuadamente atendiendo al perfil característico de estos usuarios.
– Conocer las distintas ayudas técnicas y materiales higiénicos adaptados a personas con discapacidad.
– Saber aplicar el mejor recurso disponible en función de las características que presenta la persona con la que se va a trabajar en domicilio.
– Conocer y saber diferenciar los diferentes tipos de unidades convivenciales que existen, así como los principales que se pueden prestar en la atención o ayuda domiciliaria.
– Obtener un conocimiento general de los equipos profesionales, servicios y programas que intervienen en el servicio de ayuda domiciliaria.
– Facilitar una aproximación a los principios éticos, valores y vocabulario básicos que se tienen en cuenta en la atención domiciliaria.
– Conocer la importancia de la privacidad de los datos de las personas así como el respeto por su intimidad.
– Ofrecer un acercamiento a los cuidados de higiene básicos, atención integral así como al uso de ayudas técnicas que lo facilitan.
– Familiarizarse con las técnicas de apoyo emocional y los factores de protección psicológicos del paciente.
– Conocer las principales técnicas de registro empleadas.
– Conocer en profundidad las características anatomofisiológicas relacionadas con los cuidados de aseo e higiene.
– Saber proporcionar los cuidados higiénicos de manera adecuada como sistema preventivo de patologías de la piel derivadas en mayor o menor escala.
– Poseer las habilidades y conocimientos necesarios para la elaboración de cuidados del usuario en caso de fallecimiento.
– Preservar y mantener el máximo nivel de autonomía del usuario.
– Conocer las bases biológicas y los mecanismos que regulan la ingesta y alimentación.
– Adquirir nociones sobre nutrición y preparación de dietas y menús saludables adaptados a las necesidades energéticas de personas en situación de dependencia.
– Adaptar la dieta a las necesidades de la persona en situación domiciliaria, así como a las características de su unidad convivencial.
– Desempeñar tareas de atención y apoyo a la ingesta de forma adecuada dado el perfil del usuario, así como conocer las técnicas que existen para poder emplearlas.
– Conocer todos los sistemas anatomofisiológicos relacionados con los sistemas cardiovascular, respiratorio y excretor.
– Obtener una visión general y específica de las técnicas a emplear y los riesgos y medidas a adoptar en la recogida de excretas.
– Adquirir competencias relacionadas con la administración de medicación por diferentes vías, así como considerando el riesgo y contraindicaciones de los fármacos.
– Obtener formación acerca de otras terapias.
– Proporcionar al alumno una base sólida de conocimientos en anatomía del cuerpo humano y sus funciones.
– Concienciar al profesional acerca de la importancia de realizar correctamente y con la frecuencia adecuada, los diferentes cambios posturales.
– Adquirir competencia suficiente para poder involucrar al familiar-cuidador de la persona en situación de dependencia para que realice tareas de forma coordinada con el profesional de ayuda a domicilio.
– Realización de tareas propias del técnico de atención sociosanitario en domicilio con la garantía de asegurar la conservación del grado de autonomía del sujeto.
– Dotar de conocimientos para que el técnico pueda llevar un control rutinario de las constantes vitales de la persona a la que asiste.
– Adquirir competencias necesarias para tomar decisiones acertadas y correctas con respecto a las situaciones de carácter vital que se le presenten en el domicilio.
– Detallar y clarificar algunas de las intervenciones de carácter urgente que pueden desencadenarse en un domicilio y el protocolo de actuación ante éstos.
– Pautar las medidas preventivas para realizar intervenciones prioritarias en condiciones seguras y que no requieran riesgos para el asistido o el profesional.

Ver el temario completo

Duración en horas: 60

OBJETIVOS DEL CURSO

– Conocer en profundidad y saber detectar los cambios que se producen en el proceso de envejecimiento y en las personas dependientes.
– Acercar al alumno/a a conocer las particularidades que presenta el entorno de las personas dependientes y/o con alguna discapacidad.
– Adquirir herramientas para saber intervenir adecuadamente atendiendo al perfil característico de estos usuarios.
– Conocer las distintas ayudas técnicas y materiales higiénicos adaptados a personas con discapacidad.
– Saber aplicar el mejor recurso disponible en función de las características que presenta la persona con la que se va a trabajar en domicilio.
– Conocer y saber diferenciar los diferentes tipos de unidades convivenciales que existen, así como los principales que se pueden prestar en la atención o ayuda domiciliaria.
– Obtener un conocimiento general de los equipos profesionales, servicios y programas que intervienen en el servicio de ayuda domiciliaria.
– Facilitar una aproximación a los principios éticos, valores y vocabulario básicos que se tienen en cuenta en la atención domiciliaria.
– Conocer la importancia de la privacidad de los datos de las personas así como el respeto por su intimidad.
– Ofrecer un acercamiento a los cuidados de higiene básicos, atención integral así como al uso de ayudas técnicas que lo facilitan.
– Familiarizarse con las técnicas de apoyo emocional y los factores de protección psicológicos del paciente.
– Conocer las principales técnicas de registro empleadas.
– Conocer en profundidad las características anatomofisiológicas relacionadas con los cuidados de aseo e higiene.
– Saber proporcionar los cuidados higiénicos de manera adecuada como sistema preventivo de patologías de la piel derivadas en mayor o menor escala.
– Poseer las habilidades y conocimientos necesarios para la elaboración de cuidados del usuario en caso de fallecimiento.
– Preservar y mantener el máximo nivel de autonomía del usuario.
– Conocer las bases biológicas y los mecanismos que regulan la ingesta y alimentación.
– Adquirir nociones sobre nutrición y preparación de dietas y menús saludables adaptados a las necesidades energéticas de personas en situación de dependencia.
– Adaptar la dieta a las necesidades de la persona en situación domiciliaria, así como a las características de su unidad convivencial.
– Desempeñar tareas de atención y apoyo a la ingesta de forma adecuada dado el perfil del usuario, así como conocer las técnicas que existen para poder emplearlas.
– Conocer todos los sistemas anatomofisiológicos relacionados con los sistemas cardiovascular, respiratorio y excretor.
– Obtener una visión general y específica de las técnicas a emplear y los riesgos y medidas a adoptar en la recogida de excretas.
– Adquirir competencias relacionadas con la administración de medicación por diferentes vías, así como considerando el riesgo y contraindicaciones de los fármacos.
– Obtener formación acerca de otras terapias.
– Proporcionar al alumno una base sólida de conocimientos en anatomía del cuerpo humano y sus funciones.
– Concienciar al profesional acerca de la importancia de realizar correctamente y con la frecuencia adecuada, los diferentes cambios posturales.
– Adquirir competencia suficiente para poder involucrar al familiar-cuidador de la persona en situación de dependencia para que realice tareas de forma coordinada con el profesional de ayuda a domicilio.
– Realización de tareas propias del técnico de atención sociosanitario en domicilio con la garantía de asegurar la conservación del grado de autonomía del sujeto.
– Dotar de conocimientos para que el técnico pueda llevar un control rutinario de las constantes vitales de la persona a la que asiste.
– Adquirir competencias necesarias para tomar decisiones acertadas y correctas con respecto a las situaciones de carácter vital que se le presenten en el domicilio.
– Detallar y clarificar algunas de las intervenciones de carácter urgente que pueden desencadenarse en un domicilio y el protocolo de actuación ante éstos.
– Pautar las medidas preventivas para realizar intervenciones prioritarias en condiciones seguras y que no requieran riesgos para el asistido o el profesional.

ÍNDICE

Características y necesidades de atención higiénicosanitaria de las personas dependientes

1 Identificación de las características y necesidades de las personas dependientes
1.1 El proceso de envejecimiento
1.2 La enfermedad y la convalecencia
1.3 Las discapacidades
1.4 Calidad de vida, apoyo y autodeterminación de las personas con discapacidad
1.5 Cuestionario: cuestionario de evaluación

2 Delimitación del ámbito de la atención domiciliaria
2.1 Unidades convivenciales con personas dependientes
2.2 Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes
2.3 Los cuidadores principales y el servicio de ayuda a domicilio
2.4 Uso del vocabulario básico de la atención domiciliaria
2.5 Principios éticos de la intervención social con personas
2.6 Confidencialidad a la hora de manejar información personal y médica
2.7 Respeto por la intimidad de las personas dependientes
2.8 Mantenimiento de la higiene y presencia física personales del profesional de la ayuda a domicilio
2.9 Atención integral de las personas
2.10 Dinámica de la relación de ayuda
2.11 La intervención en las situaciones de duelo
2.12 La observación y registro de la evolución funcional
2.13 Las ayudas técnicas para el cuidado y la higiene personal
2.14 Cuestionario: cuestionario de evaluación

3 Aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona dependiente
3.1 Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene corporal
3.2 Técnicas de aseo e higiene corporal según tipología de ayuda a domicilio
3.3 úlceras por presión
3.4 Tipos de camas, accesorios y lencería.
3.5 Cuidados del paciente incontinente y colostomizado
3.6 Prevención y control de infecciones
3.7 Cuidados postmortem. finalidad y preparación del cadáver
3.8 Técnicas de limpieza y conservación de prótesis
3.9 Fomento de la autonomía de la persona dependiente
3.10 Cuestionario: cuestionario de evaluación
3.11 Cuestionario: cuestionario final

Administración de alimentos y tratamientos a personas dependientes en el domicilio

1 Planificación del menú de la unidad convivencial
1.1 Principios de alimentación y nutrición
1.2 Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo
1.3 Conceptos de alimentación y nutrición
1.4 Recomendaciones en energía y nutrientes
1.5 Dieta saludable. calidad de dieta
1.6 Problemas nutricionales de las sociedades desarrolladas
1.7 Tipos de dietas
1.8 Dieta familiar
1.9 Raciones y medidas caseras
1.10 La alimentación en el anciano y en el convaleciente
1.11 Planificación de los menús
1.12 Consideración por la situación específica alimentaria

2 Utilización de técnicas de alimentación
2.1 Alimentación por vía oral, enteral
2.2 Ayudas técnicas para la ingesta
2.3 Apoyo a la ingesta
2.4 Cuestionario: cuestionario de evaluación

3 Recogida de eliminaciones
3.1 Medios y materiales para la recogida de excretas
3.2 Eliminación de excretas
3.3 Normas higiénico-sanitarias
3.4 Mantenimiento de la higiene y presencia física personales
3.5 Respeto por la intimidad de la persona dependiente

4 Administración de medicación en el domicilio
4.1 Evolución del metabolismo en el ciclo vital
4.2 Principios de farmacología general
4.3 Principios anatomofisiológicos
4.4 Constantes vitales
4.5 Técnicas de preparación y administración de medicación
4.6 Técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia
4.7 Técnicas de aplicación de frío y calor
4.8 Riesgos de los fármacos
4.9 Constitución y mantenimiento de botiquines
4.10 Cuestionario: cuestionario de evaluación
4.11 Cuestionario: cuestionario final

Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas dependientes

1 Movilidad de la persona dependiente
1.1 Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano
1.2 Aparato locomotor
1.3 Patologías más frecuentes del aparato locomotor
1.4 Biomecánica de las articulaciones

2 Empleo de técnicas de movilización, traslado y deambulación
2.1 Posiciones anatómicas
2.2 Técnicas y ayudas
2.3 Técnicas para el posicionamiento en cama
2.4 Orientación a la persona dependiente
2.5 Fomento de la autonomía de la persona dependiente o
2.6 Cuestionario: cuestionario de evaluación

3 Toma de constantes vitales
3.1 Temperatura
3.2 Frecuencia respiratoria
3.3 Presión arterial
3.4 Frecuencia cardiaca
3.5 Recogida de las mismas

4 Aplicación de técnicas de seguridad y primeros auxilios
4.1 Primeros auxilios
4.2 Intoxicaciones
4.3 Traumatismos. vendajes e inmovilizaciones
4.4 Técnicas de reanimación cardiopulmonar
4.5 Quemaduras
4.6 Heridas y hemorragias
4.7 Botiquín de urgencias
4.8 Consultas a distancia
4.9 Prevención de riesgos en el entorno de la persona dependiente
4.10 Medidas de autoprotección
4.11 Atención especial a la prevención de riesgos laborales
4.12 Cuestionario: cuestionario de evaluación
4.13 Cuestionario: cuestionario final
4.14 Cuestionario: cuestionario final

***

CURSO BONIFICABLE PARA EMPRESAS

 

273,60

¿Por qué elegirnos?

En Formadistancia te guiaremos durante todo el proceso de formación. Contamos con tutores expertos en cada sector profesional y en todos las acciones formativas mejorarás tus cualificaciones, tu competitivad y al mismo tiempo abrirás tu mismo muchisimas puertas que creías cerradas.

Porque no descuidamos nunca a nuestros alumnos, nuestro equipo de tutores y dinamizadores estarán disponibles para tí y porque disponemos de contenidos propios, elaborados por profesionales. Plataformas homologadas por SEPE para la impartición de formación privada y bonificada.

Cursos Photoshop

Donde puedes trabajar con esta formación

Realizando este curso podrás ejercer y ocupar puestos en los distintos mercados laborales que actualmente existen, e incluso trabajar por tu cuenta.

  • Para empresas del sector.
  • Crear tu propia empresa o comercio.
  • Dominar las competencias profesionales que sumarán a tu carrera.
  • Convertirte en un empresario/a y hacerte hueco en el sector.
  • Como ases@r freelance desde casa o como un referente del sector.
  • Mejorar en tu curriculum y acceder a nuestra bolsa de empleo.
  • Marcar una diferencia sustancial ante una vacante laboral.
Tanisha
Tanisha
2023-08-28
¡El curso online es perfecto! Podía adaptar el curso al horario que me iba bien, tenía todo el temario necesario y la ayuda del profesorado. En la parte práctica del curso he aprendido mucho, he podido desarrollar lo aprendido en la parte teórica y de esta manera he podido desarrollar mis habilidades. Rocío es un encanto, ha estado ayudándome desde que llame para informarme del curso. Es muy atenta y me ha resuelto todas las dudas que tenía al instante. Estoy muy satisfecha con Forma Distancia, ¡muchas gracias por hacerlo posible!
Jenabu Sumareh Touray
Jenabu Sumareh Touray
2023-08-28
De las mejores experiencias, excelentes tutores siempre estaban ahí para resolver cualquier duda, me ha gustado mucho el curso y las practicas, lo he disfrutado mucho todo!
Estefania Galindo
Estefania Galindo
2023-08-25
Muy contenta con todo y una experiencia muy bonita para mí.
maria jose duran lozano
maria jose duran lozano
2023-08-18
Estoy muy contenta de realizar los cursos con vosotros, estáis pendientes en todo momento. Muchas gracias.
Maria Vazquez Vazquez
Maria Vazquez Vazquez
2023-08-17
Una maravilla desde el primer minuto,siempre atentos si necesitaba algo,cualquier duda que tenía estaban siempre,y me ayudaron a cumplir uno de mis sueños,sin.duda recomendables cien por cien
Laura Rocio Aguera Blanco
Laura Rocio Aguera Blanco
2023-08-17
Muy buena experiencia, la atención has sido excepcional y en cuanto a lo académico todo perfecto. Lo recomiendo.
Linda zuleni Marin sanchez
Linda zuleni Marin sanchez
2023-08-11
Una excelente atención por parte de Rocio y da mucha satisfacción saber que puedas contar con el equipo a la hora de resolver cualquier pregunta
Jennifer Corpas Gil
Jennifer Corpas Gil
2023-07-31
Centro muy profesionales y atentos! Tanto a la hora de la teoría como de las prácticas! Trato muy amable con el alumnado y muy pendiente del alumno en todo momento,lo recomiendo!